ARLEQUIN con disfraz de parches coloridos,
probablemente restos de disfraces ricos.En un principio fue un personaje
ingenuo, que evolucionó hasta transformarse en uno astuto y sofisticado. Con su
simplicidad se burla de los arrogantes y codiciosos. De comportamiento
anárquico, siempre hambriento y sin dinero.
PANTALONE representaba al mercader veneciano,
rico,avaro e ingenuo. De mercader se convirtió en noble, debía tratar con gente
que intentaba sacarle el oro. Siempre, perdedor contra la astucia, Viejo pero
atlético, Pantalone es la contra figura de Arlequín, siempre sin dinero y
hambriento.
POLICHINELA, surgió con gran poder en la Comedia del
Arte, es otro personaje astuto. Filósofo, soñador, melancólico, fiel
representante de la cultura napolitana. Sin tensiones ni desesperación
atraviesa problemas y aventuras y sale de ellas con la misma simpleza con la
que se había involucrado. Su estrategia para ganar es adoptar una actitud
positiva en la vida.
DOCTOR BALANZONE, es un personaje que lo conoce todo,
basado en su ciencia, arrogancia e ignorancia. Nació en Bologna en la segunda
mitad del siglo XVI. Balanzone, habla y habla, como una burla a la exagerada
creencia en la ciencia y el humanismo.
EL ESCRIBANO, no podía faltar dentro de esta burla
genera-
lizada de la inteligencia de aquella época. Gordo,acicalado, de aspecto
rico y vestido con su ropa de trabajo. La hostilidad muestra que la Comedia del
Arte, acostumbra ironizar la vida diaria,con el típico humor e ironía
venecianos.
EL MATTACCINO, también conocido como HONDERO,
debido a la honda que llevaba consigo. Es uno de los disfraces más sal-
vajes del carnaval. Su nombre deriva de mañana por el hecho de diver-
tirse durante muchas horas, hasta la llegada de la mañana. Mattaccino llevaba
un vestido simple y un sombrero con plumas. Fue amante de la diversión
irreverente, con la honda siempre lista para arrojar huevos a la distancia; se
movía en grupos y era desaprobado por la mayoría.
LA BAUTA, es una máscara que tuvo su debut hacia
finales del 1600. Adoptada sólo por hombres, posteriormente conquistó a las
mujeres.
La particular forma saliente del rostro permitía modificar el tim-
bre de voz de quien la llevaba. La Bauta no era sólo el rostro sino el disfraz
entero.
LA MORENITA se trata de una máscara femenina que servía para cubrir con
malicia la parte central del rostro, dejando entrever las mejillas. Fue usada
principalmente por mujeres jóvenes. La Morenita era
acompañada por un traje pobre que ocultaba la identidad de las damas.
nobles. La máscara era sujetada por los dientes mordiendo un botón
colocado en el interior. Por esta razón, era una máscara muda. Fue
inventada en Francia y se difundió rápidamente en Venecia.
EL MÉDICO EN TIEMPO DE LA PESTE, no fue una
máscara tradicional del carnaval. En 1630, año de la más terrible peste que
azotó a
Venecia, los encargados de asistir a los enfermos, se ponían un traje.
especial inventado en Francia. Un largo ropaje negro, con sombrero de médico y
guantes era acompañado por una máscara, con ojos de cristal y una larga nariz
rellena de materiales perfumados.
La máscara del médico en "tiempos de peste", se impuso hace 20 años
después del renacimiento del Carnaval de Venecia.
rechazado por la frívola Colombina y apareció en Francia al lado del ocurrente
Arlequín. Se convirtió en figura romántica de la pantomima resurgida en el
siglo XIX.
COLOMBINA surgió en la Comedia del Arte
italiana. Es hija de Casandro y esposa o amante de Arlequín, que con liviana
conducta brinda desazones a Pierrot.
No hay comentarios:
Publicar un comentario